miércoles, 10 de septiembre de 2025

Los elementos de la comunicación

 I. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL


Los seres humanos nos comunicamos continuamente. 

Pero no sólo a través de las palabras (comunicación verbal), sino también por medio de nuestros gestos, nuestra entonación, nuestra mirada... 

A todos estos mensajes que enviamos sin usar la Lengua, los llamamos comunicación no verbal.

¿Qué significan estas imágenes?, ¿Son parte de una comunicación verbal o no verbal?

😐👅👍💘💪  

Ejercicio 3 pág. 18 (libro de texto).

1. Piensa en un Mensaje que se pueda percibir sin palabras, es decir, que toda la información nos llegue solo a través de...

a) El canal auditivo

b) El canal olfativo

c) El canal táctil

d) El canal gustativo

e) El canal visual


2. Copia en tu cuaderno de clase el esquema con la teoría:




II. LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es un proceso en el que un Emisor transmite un Mensaje a un Receptor usando un Código que ambos comparten (por ejemplo, la Lengua española) y se lo envía a través de un Canal.




1. El Emisor es quien elabora y transmite el Mensaje.

2. El Receptor es quien recibe y comprende el Mensaje.

3. El Mensaje es la información que el Emisor transmite al Receptor.

4. El Código en la Comunicación verbal es la Lengua. Emisor y Receptor deben compartir el mismo código para que la comunicación sea posible.

5. La Situación (o Contexto) refleja las circunstancias que rodean al momento en que se produce la comunicación.

6. El Canal es el medio a través del que llega el Mensaje al Receptor. Puede ser visual, auditivo, gustativo, olfativo o táctil.


3. Señala cuáles son los elementos que intervienen en los siguientes actos de comunicación:


  • En la radio se oye cómo la empresa Insecticidín recomienda que se compre su producto estrella: un remedio infalible para librarse de las hormigas.


Emisor
Receptor
Mensaje
Canal
Código







  • Carlos abre el buzón y se encuentra una bonita felicitación navideña.


Emisor
Receptor
Mensaje
Canal
Código







4. ¿Verdadero o falso?

A) La lengua se relaciona con el Código compartido por una comunidad de hablantes.

B) En el caso de la televisión, el Canal es el aire por el que circulan las ondas, porque se trata de un medio auditivo.

C) En un anuncio publicitario el Mensaje suele ser de corta duración.

D) El conocimiento de la Situación (o Contexto) no es imprescindible para comprender correctamente el Mensaje.

E) Es imprescindible que el Receptor conozca y domine el Código del Mensaje.


5. Vamos a copiar en el cuaderno de clase el esquema básico de la comunicación:




IV. LENGUA COLOQUIAL/ LENGUA FORMAL





ESTILO COLOQUIAL:    Hay una cosa que me gusta hacer  
                
ESTILO FORMAL:       Una de mis mayores aficiones es...

ESTILO COLOQUIAL:  Me gusta el campo pero no me gusta nada la playa  
 
ESTILO FORMAL:       Prefiero el campo a la playa

6. Elabora Mensajes adecuados para disculparte en todas estas situaciones. Fíjate en que algunas son situaciones formales y otras, en cambio, son contextos coloquiales. Tu uso de la Lengua no debería ser el mismo.

  • A) Entras tarde a clase el primer día  y no conoces ni a la profesora ni a tus compañeros.

  • B) Llegas tarde a tu casa porque te has entretenido hablando con una amiga en el portal.

  • C) Le has pisado accidentalmente el pie a un señor al subir al autobús.

SUBRAYAMOS LA PÁGINA 14 DEL LIBRO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

     ¿QUÉ MATERIAL NOS HARÁ FALTA? - Libro de texto                                                 - Cuaderno (tamaño folio) - Plastiquitos...