Vamos a comenzar leyendo unos consejos para realizar un buen resumen: ¡Haz clic! (Para verlo mejor, activa la opción VER> INICIAR PRESENTACIÓN).
Si crees que te vendría bien algún consejo más: ¡Haz clic!
Ahora ya puedes realizar un buen resumen. Lee con mucha calma y las veces que haga falta el texto que encontrarás aquí debajo. Antes de lanzarte a escribir el resumen debes repasar los consejos que ya has leído.

Los científicos han seguido con un dispositivo GPS a una tortuga boba (Caretta caretta) que recorrió más de 5.000 kilómetros por el océano Atlántico. Lo más sorprendente es que, tras años viajando, volvió exactamente a la misma playa en Canarias donde había nacido para poner sus propios huevos.
Las tortugas marinas tienen una especie de “brújula natural” que les permite orientarse con ayuda del campo magnético de la Tierra. Gracias a eso, pueden regresar al mismo lugar donde nacieron, aunque pasen décadas nadando por mares muy lejanos. Este instinto es esencial para la supervivencia de la especie, ya que asegura que cada nueva generación nazca en un entorno adecuado.
El viaje de esta tortuga ha sorprendido a los expertos porque demuestra la increíble resistencia de estos animales. A lo largo de su trayecto atravesó zonas con corrientes marinas muy fuertes, y probablemente se alimentó de medusas, peces pequeños y algas. El estudio de sus movimientos ofrece información muy valiosa para proteger sus rutas migratorias, que en ocasiones se ven amenazadas por la pesca o la contaminación del mar.
Este descubrimiento también recuerda la importancia de cuidar las playas y los océanos. Las tortugas necesitan arenas limpias y tranquilas para desovar. Por ello, muchos proyectos de conservación trabajan para reducir la basura marina y controlar las luces artificiales en las costas, que pueden desorientar a las crías cuando intentan llegar al mar. Todas estas medidas son necesarias para que la historia de esta tortuga pueda repetirse muchas veces más en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario