1. ¿Qué dos tipos de comunicación existen?
2. Piensa en un mensaje que pueda percibirse por el canal auditivo.
3. Completa la información de este acto comunicativo:
- En el telediario de la Canal Sur la presentadora informa de que mañana habrá elecciones en Sudáfrica.
Emisor | Receptor | Mensaje | Canal | Código |
4. Transforma los siguientes enunciados propios de la lengua coloquial para que sean formales:
- Oye, ¿me pasas la carpeta esa?
- Vosotros sois los que tenéis que cantar al principio de la función.
5. Transforma los siguientes enunciados propios del registro formal para que sean apropiados para la lengua coloquial:
- Me parece muy importante que acuda usted mañana a la reunión.
- Deben mantener el silencio a lo largo de toda la prueba.
6. Escribe una oración con cada una de estas palabras en la que demuestres que conoces su significado:
- Idílico
- Dilema
- Remitente
7. ¿Qué es un texto narrativo?
8. Cita los cinco elementos del texto narrativo.
9. ¿Qué nombre reciben las tres partes de la estructura de un texto narrativo?
10. ¿En qué dos personas puede expresarse el narrador en un texto?
11. Define antagonista.
12. Piensa en un relato que conozcas (podría ser un libro, una película o una serie) que suceda en un espacio urbano.
13: Define: mito.
14: ¿Qué diferencia a una leyenda de una fábula?
No hay comentarios:
Publicar un comentario