- Recuperar el legado de las mujeres escritoras
- Hacer visible el trabajo de las mujeres en la literatura
-Combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia.
¿Sabías que...?
- El premio más importante de literatura en lengua castellana, el Premio Cervantes, solo se ha concedido a cuatro mujeres.
La Real Academia Española tardó 266 años en admitir a una mujer. De hecho, en 302 años de historia solo 10 mujeres han entrado en la RAE (siete de ellas están en activo actualmente).
* De izquierda a derecha, de pie: Carmen Riera, catedrática de Literatura Española y escritora; Clara Janés, escritora y traductora; e Inés Fernández-Ordóñez, Catedrática de Lengua Española. Sentadas: Margarita Salas, doctora en Bioquímica; y Soledad Puértolas, escritora y periodista. AQUÍ TIENES INFORMACIÓN SOBRE ELLAS: ¡HAZ CLIC!
¿Crees que la discriminación es algo del pasado?
La autora de las famosísimas novelas de Harry Potter firmó sus obras como J.K. Rowling porque sus editores lo exigieron, creyendo que la novela no alcanzaría el éxito firmando como mujer.
A lo largo de la Historia la mayoría de las obras escritas por mujeres o se han publicado como anónimas o se han firmado bajo seudónimo o con el nombre del marido o algún familiar masculino. (¡Haz clic!)
CUESTIONARIO DE COMPRENSIÓN AUDIOVISUAL
Hoy recordaremos a... Concepción Arenal. ¡Haz clic!
Cuestionario de comprensión audiovisual: ¡Haz clic!
REFLEXIONAMOS
- ¿Qué circunstancias en común observas en la trayectoria como escritoras de Concepción Arenal y de J.K. Rowling?
- ¿Qué podemos hacer para evitar que se siga produciendo esta situación?
- ¿Conoces el nombre de alguna escritora del pasado?, ¿Y actual?
- ¿Qué crees que habría que hacer para apoyar a las escritoras?
No hay comentarios:
Publicar un comentario