miércoles, 10 de septiembre de 2025

Texto literario/ texto no literario


¿QUÉ ES LA LITERATURA?

Es una forma de comunicación artística en la que se utilizan las palabras para 
crear obras de arte.

La literatura, como la música o la pintura, es un arte. En este caso, se trata de hacer arte con las palabras. En los textos literarios esas palabras se usan de una forma especial para darle un valor estético a lo que se quiere transmitir, es decir, que se usan las palabras con intención artística. Se suele decir que la literatura pretende crear belleza pero, más que belleza, la intención de los escritores es conmover al que lo lee, despertar su atención y sorprenderlo a través de las palabras.


¿QUÉ OTRAS DISCIPLINAS ARTÍSTICAS CONOCES?

- Arquitectura, escultura, pintura, música, danza, literatura y el cine.


¿CÓMO ES UN TEXTO LITERARIO?

- Son textos que pretenden transmitir arte, belleza, emociones o sentimientos. A veces buscan sorprender a los lectores

- Están escritos con un lenguaje más elaborado y cuidado que los textos no literarios.

 - Para escribirlos se usa la creatividad o la imaginación, porque, en general, en las obras literarias se crean mundos de ficción: a unos personajes ficticios les suceden cosas inventadas en un mundo imaginario. 

- Pueden estar escritos en prosa (en líneas y párrafos) o en verso.


EJEMPLOS:

  • Los poemas, como los de Pablo Neruda 

  • Las novelas, como Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. 

  • Los cuentos, como El gato con botas de Charles Perrault. 

  • Las fábulas, como La liebre y la tortuga .





¿CÓMO ES UN TEXTO NO LITERARIO?

- No intentan crear belleza, sino que cumplen con otros objetivos (informar, solicitar algo, explicar un contenido, defender una opinión...). 

- Estos textos están escritos con un lenguaje más sencillo y directo que los textos literarios, porque buscan ser claros para ser bien entendidos.


EJEMPLOS:

  • Los textos periodísticos, como las noticias

  • Las recetas de cocina

  • Un libro de texto de Biología

  • Los contratos legales...



¿CUÁL DE ESTOS TEXTOS ES LITERARIO?

Instrucciones para llorar (adaptado. Julio Cortázar)


Dejando de lado los motivos, estudiaremos la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no sea escandaloso ni que insulte a la sonrisa con torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido como de asfixia acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena los mocos enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible, piense en un pato cubierto de hormigas que devoran su cadáver sobre la tierra mojada o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con educación el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del jersey contra la cara, y de preferencia, en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.


Instrucciones para el manejo de materiales peligrosos

Evalúe siempre los riesgos que existen en el lugar de trabajo y considere los peligros potenciales para planificar con anticipación. Utilice siempre el equipo de protección personal (EPI) adecuado. También deberá asegurarse de que todos los materiales peligrosos estén debidamente marcados. No olvide no comer ni beber mientras mientras manipula materiales peligrosos, y siempre lávese las manos después de usar o transportar productos químicos peligrosos. Para terminar, tenga presente que siempre se deben leer las etiquetas para comprender con qué están trabajando.


Vamos a leer ahora este poema de Luis Pescetti:

Te mando un gran abrazo, dos estornudos, cuatro toses
seis palmadas en la espalda
un piano volador, cinco bostezos
¿Anotaste?
Si no, no importa.
Te lo repito.

Te mando un te quiero.
Un siempre estaré
cuatro aquí estoy
cinco palmadas en tu hombro
un avión a ras del piso, un barco envuelto
un amor, un amor, un amor
que no te falte, ni que se deje atar.
No sé si coinciden las dos listas. [...]



¡CREEMOS UN BREVE POEMA JUGANDO A SORPRENDER!

Tu nombre me sabe a (piensa en un OLOR). 

Antes de entrar, llega tu olor a (piensa en un SABOR) y la casa se llena de ti.

Tu silencio es (piensa en un COLOR), 

tus palabras, (piensa en un SONIDO)

que me acarician como (piensa en una TEXTURA)

cuando estoy (piensa en un LUGAR).

PIENSA EN TU PALABRA FAVORITA y añade un verso a los ya escritos, en el que aparezca esa palabra.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

     ¿QUÉ MATERIAL NOS HARÁ FALTA? - Libro de texto                                                 - Cuaderno (tamaño folio) - Plastiquitos...